Inicios del campamento P Picón

Desde lo que se os cuento, ya que fui al de Villoslada de Cameros en el año 1968, que era el segundo al que asistió el P Picón.
Entonces lo organizaba el Frente de Juventudes y la Sección femenina, y esto era condición obligada para cualquier campamento.
En el 67 una noche, Jesús del Puello (Director de Campamento de la OJE) fueron a pedir al P Picón si podía ir con ellos a un campamento de jóvenes universitarios, porque a la mañana siguiente salían para la Sierra de Cameros y no les daban el permiso, a no ser que fuera un sacerdote con ellos. Picón les dijo que sí, pero antes tenía que dejar organizada su casa porque era el superior. Se incorporó dos días después.

Como podéis imaginar la juventud en estos años (68) estaba ávida de libertad y mas entre los estudiantes y el objetivo era probarse a si mismo su capacidad de decidir, formar criterio, ser personas independientes y dialogar en grupo…
Se llamo Campamento Asamblea Mixto (segundo campamento mixto que se realizaba en España) todo era votado: el horario, las actividades las responsabilidades… se hablaba de partidos políticos, asociacionismo, pros y contras de la libertad de expresión…. Anécdota: Los comunistas perdieron la credibilidad cuando en una marcha se despistaron y dejaron al grupo sin comer.

Este campamento fue el germen de lo que hoy somos nosotros.
El tercer campamento con el permiso del Frente de Juventudes ya se realizó con mayor autonomía, podía ir el del Puello de Jefe, cocinero propio (Hermano Prado) yo encargada de las chicas, aunque si recibíamos la visita-control de la Sección Femenina y FJ. Los chicos eran de nuestro entorno, con el lema de austeridad y acogida, con material comprado en el rastro de Madrid…. Tiendas sin doble techo para que fueran más económicas, acampábamos detrás de los Scouts aprovechando alguna construcción… algo pobres ya éramos pero muy felices.

Fueron épocas de cambios políticos, hasta que otras formas de adquirir la titulación de jefe nos permitieron más autonomía.
Los acampados procedían de la Escuela Profesional de Logroño, otros pertenecían al Club Áster, y hasta llevamos chicos del Hogar de San José (Beneficencia).
En las charlas comunicar sentimientos… eso era lo difícil, pero no faltaba la ilusión de que pudieran tener experiencias que favoreciera el dialogo y la participación personal de los jóvenes.
Y así después de Villoslada estuvo El Achichuelo, La Emendula en La Rioja. En Almazán (Soria) cuando en la víspera nos negaron el permiso en La Rioja y por fin pasamos a León: Manzaneda y Tabuyo.

El trabajo con adolescentes y jóvenes ha sido siempre para el P Picón un objetivo muy marcado, es un tiempo de formación para optar por un estilo de vida donde la colaboración y el respeto son la clave de la madurez.
Para él no existe ni existió un esfuerzo especial, porque os quiere y se sabe acompañado por el Señor en esta tarea y su deseo es que encontréis vuestro lugar en la vida siendo buenas personas y tengáis como mejor amigo al Señor como lo tiene él.

Mª Ignacia Santiago, Nachi, sobre el Campamento, Octubre 2018