Historia del campamento

Nos hemos decidido a denominar como “campamentos abiertos” a aquellos que se organizaron desde la década de los años 60 sin englobarse en la dinámica SCOUT, aunque claro está, con implicación más o menos directa del Colegio o al menos de la Compañía de Jesús y profesores del Centro Educativo.

Como cualquier otra obra, estos campamentos tienen siempre un promotor, alguien portador de un ideal lo lleva a la práctica asumiendo las dificultades que normalmente surgen en toda obra que se hace realidad.

Este iniciado, en nuestro caso fue el P. Amado Alonso Picón, S.J., en la década de los años 70, a propósito de su participación en un campamento mixto con universitarios (segundo de España y primero en La Rioja, en esas condiciones).

Estaba organizado por la OJE (Organización Juvenil Española) y dependía directamente del Frente de Juventudes.

A partir de ese momento se puede decir que empieza nuestro campamento riojano, primero en Ortigosa de Cameros, (en el Robledillo=, después en Villoslada de Cameros (El Achichuelo) y más tarde en San Millán de la Cogolla

Los turnos han sido siempre de 15 días a los que había que añadir 3-4 más para proceder al montaje de tiendas, instalaciones, etc… y repara lo estropeado del año anterior.

El equipo de monitores estaba encabezado por el profesor de FP Jesús del Pueyo, también iniciador y alma del mismo, y Ángel Pérez de Blas, Antonio Velasco y algunos otros invitados a esta experiencia.

En los primeros tiempos del campamento la mayoría de los acampados procedían de la Escuela Profesional Sagrado Corazón de Logroño y del Club Aster (también fundado por el P. Picón).

Los materiales eran algo escasos, había déficit de ellos, por lo que en la mayor parte de las ocasiones, había que fabricarlos, pero el ambiente y la disponibilidad eran envidiables.

Poco a poco fueron apareciendo mesas, sillas, bancos, armarios, letrinas, etc…

Por estos campamentos pasaron novicios jesuitas, profesores, personal cualificado, pero siempre se contó con el P. Picón, el Hno Prado y María Ignacia (Nachi).

Pero como ocurrió en los otros campamentos, cuando el P. Picón fue trasladado a otros destinos, en 1982, el campamento que él organizaba en La Rioja en Lugar del Rio dejó de existir, pero se sigue haciendo en Tabuyo del Monte (León) con alumnos de diferentes colegios como el de Logroño o Valladolid.

Algunos de los antiguos acampados y sus familias actuales siguen participando activamente en el desarrollo del campamento del Padre Picón.