Tras un año esperando, con muchos nervios y mucha ilusión volvimos a comenzar la actividad de invierno, ésta vez en El Rasillo de Cameros, en La Rioja.
Hemos estado allí del 2 al 5 de Enero, y se nos ha hecho corto. Han sido cuatro días muy intensos de juegos y risas, que os vamos a relatar:
Gymkhanas:
Hemos realizado varias gymkhanas, bastante divertidas. La primera de todas fue la gymkhana del Cluedo, que ya conocíamos. En ella teníamos que encontrar todas las pistas que nos faltan para resolver nuestro asesinato.
Al día siguiente pudimos hacer la gymkhana fotográfica. Previamente tuvimos que hacer una pequeña marcha al embalse González-Lacasa, donde se encuentra el Club Náutico de El Rasillo. Fue el enclave perfecto para todas las pruebas que se nos pusieron.
La siguiente mañana y tras la marcha por un sendero precioso, hicimos la gymkhana descubierta, en la que tuvimos que ir buscando los puntos más emblemáticos del pueblo de Ortigosa de Cameros.
Y ya por la noche, pudimos disfrutar de la gymkhana del terror, donde además de intentar adivinar el final de un relato sobre el pueblo de El Rasillo, había personajes siniestros deambulando por el pueblo a oscuras.
Juegos:
En ésta actividad nos hemos hartado a jugar y hemos podido hacer juegos tan variados como:
- El contrabandista: en éste juego, un equipo ha de pasar pelotas de un punto A a un punto B, sin que sean cazados por el otro equipo. A veces es muy difícil esconderlas para que no nos las pillen, ya que unos aduaneros pueden registrarnos en cualquier momento.
- Juegos de velada: donde jugamos a juegos como la abuela o la carrera de caballos
- Caza a la bandera: En el que tenemos que robar la bandera del otro equipo y llevarnosla hacia nuestro punto de control sin que nos vean. Fue un juego que no estuvo exento de percances.
- Furor: En él pudimos jugar con nuestras canciones de siempre, en las que se nos pedían pruebas como por ejemplo, cantar una canción con una letra, o cantar todas las canciones que pudiéramos con una misma palabra. Jugamos chicas contra chicos y por vez primera, los chicos pudimos ganar a éste juego.
- Tabupoly: El fantástico «Tabupoly», con el que jugamos a una versión mejorada del Monopoly con la dificultad añadida de que, para conseguir las calles, además de pagar con billetes de nuestros monitores favoritos, hay que responder una serie de preguntas.
- Scape Room: En éste juego, se nos preparó un completo escenario de incógnitas con pruebas que tuvimos que resolver para salir de la sala. Cajas, candados, misterios y pruebas fueron nuestras herramientas para resolver el misterio
Charlas:
No todo iba a ser jugar y también se dejó un espacio a la reflexión. Hicimos dos charlas a lo largo de la actividad, en las que participamos y nos formamos sobre aquello que no sabíamos.
En la primera reflexionamos sobre los efectos y los problemas que derivan del consumo de drogas. Pudimos comprobar que nos falta mucha información para detectar los riesgos de las mismas y poder decir que no.
En la segunda de ellas observamos de primera mano las diferencias que hay entre los distintos tipos de líder que existen, construyendo un castillo por grupo capitaneado por una persona que hacía el papel de un líder y analizando posteriormente la función ejercida por ésta persona y estudiando el papel que queremos adoptar nosotros dentro del grupo.
Comida y servicios:
En la actividad, como en el campamento, nos toca arrimar el hombro e hicimos 4 grupos con los que organizamos el funcionamiento de la casa.
Nos dividimos en equipos de limpieza y equipos de cocina, según el día, para limpiar las habitaciones y los baños o para hacer la comida, servir y recoger las mesas.
Padres: luego que no os pongan excusas para no ayudar en casa.
Grupo y amigos:
Porque todo lo demás es secundario, reconozcámoslo. Vamos al campamento para estar con nuestros amigos y la gente a la que queremos.
Ésta ha sido la crónica de la actividad que realizamos en Enero de 2019. Esperamos volver el año que viene con las mismas ganas.