Compartimos con vosotros información de utilidad de cara a preparar el campamento:
Actividades
En los días tipo seguimos un horario establecido:
9:00 |
Nos despertamos |
9:30 |
Desayuno |
10:00 |
Corro |
10:30 |
Servicios y juegos |
11:15 |
Talleres de enriquecimiento personal |
12:15 |
Competiciones deportivas y tiempo libre |
14:00 |
Comida |
15:30 |
Descanso y juegos de mesa |
16:30 |
Taller |
18:00 |
Merienda |
18:30 |
Gymkhana |
19:45 |
Duchas |
20:45 |
Corro |
21:00 |
Cena |
23:00 |
Actividad de la noche |
24:00 |
A dormir |
Como veis se trata de un horario estándar en el que vamos alternando entre distintos juegos de la mañana, talleres y gymkhana. Además cada noche tendremos una actividad distinta, desde asambleas con juegos, pernoctas o el juego Rommel y Monty, que jugaremos en la oscuridad.
También existe un tiempo para el trabajo personal, con los talleres de enriquecimiento personal en los que trataremos valores personales y un tiempo para el trabajo común, con los distintos servicios (limpieza o comedor).
Además de estas actividades cotidianas, realizamos otras actividades como:
- Visita a la base de bomberos forestales de Tabuyo del Monte
- Excursiones al rio
- Pernoctas en el pueblo de Tabuyo del Monte
- Subida al pico del Sanguiñal
- Visita a Astorga y piscina
Equipaje a llevar
- Tarjeta sanitaria original
- Mascarillas (obligatorias en el autobús)
- DNI, quién disponga de él
- Ropa necesaria para 15 días:
- Calcetines, mudas.
- Calzado para lluvia y marchas.
- Traje de baño, toalla, gorro.
- Jerséis, camisetas, pantalones, chándal.
- Chanclas para la piscina.
- Ropa de verano.
- Prendas de abrigo.
- Camiseta blanca de ALGODÓN OBLIGATORIA para talleres.
- Saco de dormir y esterilla
- Bolsa y útiles de aseo.
- Cuaderno y bolis.
- Gorra o gorro para protegerse del sol en las caminatas
- Crema solar y barra de cacao.
- Linterna con pilas de recambio.
- Plato, vaso, cubiertos y servilleta reutilizable.
- Mochila pequeña para las excursiones.
Dormiremos en tiendas de campaña. Los niños dispondrán de un colchón de espuma bastante cómodo. La esterilla puede ayudar, aunque normalmente sólo la usamos en las pernoctas. Va por gustos.
Debido a que el espacio es reducido dentro de las tiendas de campaña, por favor, limitad el tamaño de las mochilas al mínimo imprescindible, si no, dormiremos bastante apretados.
Las tarjetas sanitarias y DNIs se recogerán a la llegada al campamento, por si ocurriera cualquier tipo de eventualidad.
Es importante no llevar ningún tipo de comida, dado que no hay dónde almacenarla. Si la dejamos en la tienda corremos el riesgo de que se derrita y nos visiten los bichitos 🙂
El teléfono móvil también se recogerá a la llegada del campamento. Se guardarán y se permitirá su uso durante un rato tras la cena. Que lo traigan bien cargado y no lo gasten durante el autobús de ida, ya que no hay forma de cargarlo en el campamento. Para comunicarse con los padres, los monitores disponemos de teléfonos a los que nos podéis llamar si es necesidad.
Medidas sanitarias
Debido a la situación excepcional que hemos vivido y que seguimos padeciendo, hemos de extremar las precauciones.
Para ello es obligatorio el uso de mascarilla en el autobús tanto de ida como de vuelta. Es importante que llevéis bastantes mascarillas para, en caso de ser necesario, utilizarlas durante el desarrollo del campamento en diferentes actividades donde nos puedan ser requeridas.
Además, en caso de presentar síntomas compatibles
con el virus SRAS-CoV-2 (COVID-19) se practicará un test de antígenos. En caso de que la prueba resulte positiva, se aislará al acampado de manera preventiva para asegurar el bienestar de todos los participantes del campamento.
Si un acampado resulta positivo en una prueba, deberéis recoger al niño/a en un plazo menor a 24 horas desde que os sea informado.